El impacto regulatorio en pequeñas y medianas empresas de países frágiles

El análisis de impacto regulatorio se creó inicialmente como método para la optimización de la política pública, este trabajo permite validar su adaptación con el propósito de mejorar la gestión de pequeñas y medianas empresas (PYMES) de economías con fragilidad institucional.

En entornos con inestabilidad económica, los diferentes actores con poder e influencia en las empresas tienen un importante impacto sobre la creación de valor, su distribución y sostenibilidad en el tiempo. Esta condición es la que da utilidad a la aplicación del análisis de impacto regulatorio en el diseño del dispositivo estratégico organizacional, como herramienta para la alineación de los intereses particulares con los propios de la empresa.

Enfoque estratégico competitivo para la sostenibilidad de empresas familiares: “GADT, C.A.”

Los continuos desafíos que se presentan como escenario para la convivencia de empresas y organizaciones, se muestran también como oportunidades para el desarrollo de nuevas y mejores formas de pensar y hacer las cosas. En esta perspectiva que se desea mostrar, existen evidencias de quienes han asumido una forma diferente de enfocar los procesos, basándose en referentes que proporcionan elementos relevantes para la conducción de mejores prácticas, permitiendo así, la capacidad de adaptarse para la generación de valor y sostenibilidad.

El emprendimiento como alternativa para las familias que se quedan en el país

Las familias cuya decisión es quedarse en el país, en medio de la incertidumbre, han sido tentadas por las actividades del sector informal y por los cambios de trabajo hacia sectores vinculados con los mercados negros. Consideramos que es la hora de conservar el puesto de trabajo haciéndolo mejor o de explorar de espacios para el emprendimiento frugal con base en las capacidades de la persona.

Salir de la versión móvil