Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (sexta parte)

Pronósticos bajo incertidumbre y prospectiva no convencional

Los pronósticos con alto error de predicción

Hemos planteado que dada la incertidumbre en la cual se desenvuelve el país cualquier pronostico estará expuesto a significativos errores de predicción. Dada la precariedad de datos estadísticos es conveniente desarrollar capacidades para efectuar evaluaciones con frecuencia semanal a partir del comportamiento de la base monetaria (emisión de dinero), de la liquidez monetaria (medios de pago), de las reservas internacionales netas y de las tasas de cambio en el mercado cambiario y con frecuencia mensual en función de la inflación.
El grado de incertidumbre es tan grande que los datos recolectados de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Circulo de Estudios Latinoamericanos (CESLA) y la Comisión Económica para América Latina muestran en las variables macroeconómicas una gran dispersión anticipando entre 1424 % y 2500 % de inflación y una caída del PIB entre -1,8% y -37 %.

Comportamiento prospectivo no convencional.

En conclusión, hay que explorar posibles cursos de decisiones estratégicas de manera no convencional con pocas variables macroeconómicas y una elevada escasez de información referencial certera.
Los rumores e informaciones que se muestran en las redes no deben ser tomadas como ciertas si no proceden de organismos certificados para ello. Hay que navegar en las redes sociales con la intención de auscultar la intencionalidad del replicador de mensajes pues con una alta probabilidad es una falacia, algo tendencioso y no un dato veraz por sí mismo.
El seguimiento del entorno exige una práctica asentada en la conversión de la adversidad en fuente de éxito (anti fragilidad) y no a partir de la aprehensión de la realidad desde una posición de fortaleza o robustez que por definición no existe (resiliencia). Hay que actuar en la búsqueda de hacer más con menos, diferente y mejor con el menor desgaste de energético, pocos recursos financieros y sin errores de conversión de materia (innovación frugal). Es clave encontrar espacios en los cuales la rivalidad pierde sentido como estrategia competitiva.

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil