Riesgo, incertidumbre voluntaria y vaguedad en el comportamiento del mercado de divisas en Venezuela

A mayor incertidumbre es mayor el deseo de la gente de identificar los cambios sistemáticos del entorno, interpretar mejor el acontecer y auscultar los posibles impactos sobre el futuro.

Los patrones de comportamiento de series de tiempo poseen cuatro componentes, a título de ejemplo, la volatilidad del mercado cambiario es históricamente mayor los martes y menor los viernes (estacionalidad), aumenta con la emisión irresponsable de dinero (tendencia), esa condición probablemente se mantenga hasta que se estabilice la economía (ciclo) y puede verse afectada por eventos puntuales de inestabilidad económica y sociopolítica propias de circunstancias de crisis (aleatoriedad).

Las expectativas de pérdida de poder adquisitivo interno (inflación) y de erosión del tipo de cambio

Tratando las series temporales de datos estadísticos del Banco Central de Venezuela (hasta diciembre 2015), los valores de la canasta básica del CENDA y el índice reciente de precios formulado por la Asamblea Nacional, con técnicas econométricas y de redes “neurales”, la tasa media de inflación mensual oscila entre 14% y 25%. Si se normalizara … Sigue leyendo Las expectativas de pérdida de poder adquisitivo interno (inflación) y de erosión del tipo de cambio

Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: escenarios referenciales como tasa de cambio objetivo

Las medidas de corrección inmediata de los desajustes en el mercado de divisas. Primero, unificar el mercado de divisas con un valor cercano al deterioro del Índice Nacional de Precios, ajustado por el Índice de Precios Ponderado de los países con quienes se tiene el mayor valor de comercio internacional, tomando como base el año mas … Sigue leyendo Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: escenarios referenciales como tasa de cambio objetivo