Escenario petrolero para el 2017 Si las condiciones de hoy se mantienen, y hay tendencias pesadas que así lo hacen pensar, el precio del petróleo difícilmente se recuperará antes del último trimestre de 2017. Lo que traemos en esta imagen, asume… Leer más ›
prospectiva
Evento en CAPEMIAC sobre la Evaluación Prospectiva del Segundo Semestre 2016: Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos
Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos. El segundo Semestre del 2016 estará bajo la impronta de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos, se cerrará el vínculo entre los aumentos salariales, la destrucción… Leer más ›
Esquema de análisis: Entre la antifragilidad y el caos socioeconómico de Venezuela
Propósito Formular un diagrama de los factores clave en la explicación de las opciones de futuro para Venezuela, en forma de secuencias sencillas de cadenas de eventos entre dos escenarios, uno llamado «La antifragilidad» [1] conducente a un sistema autoregulador de… Leer más ›
2015: el optimismo económico en el mundo, la incertidumbre y la mala praxis económica en Venezuela (Francisco J Contreras M)
Los signos para el mundo son esperanzadores, primero, se espera que sea un buen año para las potencia económicas y un poco menos para los países emergentes, segundo, que esa recuperación mundial será discordante para ambos grupos, la brecha entre la floreciente economía de EEUU y el estancamiento secular de Europa y Japón se amplía, e igualmente la que existe entre los países emergentes asiáticos y el resto. En todo este concierto de eventos solo tres países en el mundo tiene un panorama difícil y complejo: Argelia, Irán, Rusia y Venezuela, tercero, el mundo viene de un mejoramiento de la alimentación, la educación, las libertades y la salud sin precedentes, en términos relativos Venezuela muestra una situación de estancamiento y deterioro, cuarto, Venezuela no es una isla aparte del mundo, sus problemas no proceden de la escasez sino del anacronismo de sus políticas económicas, todavía le restan unos 10 años de talento humano, en consecuencia, el futuro de los venezolanos está en sus manos, será su decisión.
Desbordamiento inflacionario en Venezuela (Francisco J Contreras M)
Si para el primer trimestre la aplicación de modelos de análisis de series temporales a los datos proporcionados por el Banco Central de Venezuela, forzaron una corrección del reloj inflacionario en 5 puntos hacia abajo, la variación del mes de… Leer más ›
Renovación y modernización del parque automotor nacional en armonía con el medio ambiente y el desarrollo social (ecodesarrollo)
INTRODUCCIÓN Hacia el mes de mayo del 2008 se me encargó formular un esquema que sirviera de base para ejecutar un proyecto de renovación y modernización del parque automotor venezolano. La propuesta debía estar sujeta a criterios eminentemente sociales y… Leer más ›
Un mercado cambiario distorsionado entre Venezuela y sus socios comerciales: Colombia y USA
Si el comercio internacional, reflejara en su balanza comercial, las inflaciones relativas a cada país, sería imposible exportar desde Venezuela hacia Colombia, nada absolutamente que no sea Petróleo y derivados del hierro y del aluminio. Significa esto que una empresa… Leer más ›
Colombia y Venezuela lo que pudo haber sido y nunca fue: Una referencia del buen desarrollo y de la grandeza Iberoamericana.
Pocos vecinos en el mundo han tenido la oportunidad de estos dos pobres países, hoy. Juntos contienen unos de los más bellos parajes tropicales, una de las mayores masas demográficas de lengua española, un cúmulo de culturas compartidas, un mismo… Leer más ›