La democracia acorralada La democracia es un modelo deliberativo permanente sobre el cómo se participa y cómo se comparte aquello para lo cual a cada uno por su propia cuenta le sería imposible alcanzar sin afectar de manera crucial la… Leer más ›
Microeconomía
La necesidad de una visión alterna y complementaria para la Economía como disciplina en las Ciencias Sociales
Para tomar decisiones, la gente hace cálculos, evalúa el contexto, es influida por sus creencias y se orienta con base en principios morales y códigos éticos. Durante ese proceso el individuo hace correcciones a partir de sus emociones. Por otra… Leer más ›
Entrevista en el Foro Dominical en «El Carabobeño»: Con la hiperinflación perdemos todos
Con la hiperinflación perdemos todos Foto Fernando Aguirre Dhameliz Díaz ddiaz@el-carabobeno.com “El problema es más serio que ese”. El economista Francisco Contreras se deslinda. No es el asunto, acusar de dolarización de la economía porque está siendo autorizada una automotriz… Leer más ›
¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M)
Extracto ¿Qué hacer en situaciones de hiperinflación? Este escrito va dirigido a quienes toman la decisión de quedarse en el país, la tarea no es fácil, pero es posible sobrevivir. Los estados de explosión inflacionaria se han caracterizado históricamente, por… Leer más ›
La Improvisación como norma: «El Plan de ajustes económicos de Venezuela – Enero 2015» (Francisco J Contreras M)
Extracto. Como ha sido corriente, esta experiencia de Gobierno Socialista lo que se presenta como planes no va mas allá de un compendio de promesas. En esta oportunidad, peor ni siquiera existe en el ámbito macroeconómico, salvo la intención de… Leer más ›
La anti-economía en Venezuela (II): inmediatez, falsa abundancia y centralismo
En nuestro país es extendida la idea de que los problemas pueden ser resueltos de manera instantánea eliminando las manifestaciones de los males públicos. Cada uno anda en la búsqueda de un líder y de un gobierno que le proporcione… Leer más ›
La anti economía en Venezuela (I): la aversión a la microeconomía
El antagonismo hacia la economía de mercado Desde el año 1946 hasta el presente en Venezuela ha dominado una cultura contraria a la economía de mercado. Solo dos modelos de modernización con visión económica de país han sido conocidos: el… Leer más ›
Presentación: Venezuela, perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economía en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta… Leer más ›
Lineamientos económicos para una propuesta de país (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO Ni el control por decreto de variables resultado: inflación, costos, salarios, tasa de cambio, desempleo, como tampoco, de manera aislada, los constructos de la caja de herramientas del economista: equilibrio fiscal, eliminación de la emisión inorgánica de dinero, dolarización… Leer más ›
Aspectos cuantitativos de las perspectivas económicas para el 2015 (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO. Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economía en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta… Leer más ›