Extracto La tendencia de la inflación a lo largo de 28 años ha sido de un crecimiento de dos dígitos. En cuatro ciclos, primero entre 1986 y 1991 con un máximo de 89 % en 1989 y un mínimo de… Leer más ›
Inflación
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices superiores a dos dígitos
Extracto La inflación es un mal endémico en Venezuela, desde 1974 al presente el nivel de precios núnca ha sido menor que el 5,6%, desde 1986 nunca ha estado por debajo de los dos dígitos. Durante los últimos quince años… Leer más ›
El rendimiento mínimo sobre el patrimonio ajustado en condiciones extremas: el caso Venezuela.
Extracto En Venezuela, las empresas no surgieron porque el rendimiento esperado de la inversión superó la expectativa del inversionista y la capacidad de pago de deuda de largo plazo, sino porque sus promotores asumieron que eran un buen negocio. El… Leer más ›
Sistema complementario de administración de divisas (SICAD II): Medida obligada e insuficiente
Extracto Nueva iniciativa del Gobierno venezolano obligada pero insuficiente. Es forzada porque la brecha entre la demanda de divisas y la oferta es insostenible sin un ajuste de la tasa de cambio, es forzada porque se agotó la posibilidad de… Leer más ›
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como variable de evaluación
Extracto América Latina es una región donde el populismo es dominante, pero es un modelo cuyo éxito es mas retórica que realidad, un país emblemático es Venezuela. Difícil hacer un pronóstico sobre el futuro próximo de Venezuela, todo parece indicar… Leer más ›
Los orígenes del caos económico venezolano en el contexto de América Latina
Extracto Ofrecemos en este trabajo la hipótesis de que en Venezuela, durante los últimos 15 años, se ha creado un contexto de política económica insostenible por la vía del gasto público. Ha sido una estrategia equivocada de uso de la… Leer más ›
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empírica en Venezuela
Razones para la medición y cuantificación de los hechos relacionados con la Inflación No hay profesión mas desagradable para los gobernantes que la economía, no solo para los gobernantes, también para quienes viven bajo la sombra de las dadivas gubernamentales…. Leer más ›
Qué determinó la tasa de cambio del mercado paralelo para los períodos: Marzo 1983 – Abril 2010 / Enero 1998 – enero 2014
El tema Ya en gaceta pública número 6126 extraordinaria la nueva “Ley de Ilícitos Cambiarios” con fecha del 19 de febrero de 2014, es posible ofrecer información sobre el mercado paralelo. Ya habíamos colocado en la red el trabajo sobre… Leer más ›
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela
LA ACUMULACIÓN DE ERRORES DE POLÍTICA ECONÓMICA EXTRACTO En el ámbito de la gerencia privada se señala que una oportunidad que se dilapida y una amenaza que no se administra se transforma posteriormente en una debilidad estructural, este es el… Leer más ›
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela
Extracto Durante el pasado mes se ofrecieron diversos escritos sobre la economía venezolana y su lúgubre panorama para el 2014. Se evalúan tres (inflación, creación de dinero inorgánico y poder adquisitivo externo) de los cinco problemas fundamentales de la política… Leer más ›
La degollina de la economía venezolana
La paridad de poder adquisitivo (PPA) “purchasing power parity (PPP)”, el dinero inorgánico y la degollina económica de Venezuela Sombrío el panorama de la economía venezolana para el 2014. Este escrito trata de dos de los cuatro problemas fundamentales de… Leer más ›
Los ajustes mínimos de política económica dentro del proyecto de ingeniería social del socialismo del siglo XXI
Escenarios Cambios para no cambiar nada El espacio de posibilidades de opciones del actual gobierno para mantener un mínimo de fachada democrática se estrecha cada vez mas. No es posible sostener la viabilidad de un proyecto económico sobre la… Leer más ›
Una palabra tabú en Venezuela «especulación»
SOBRE EL TEMA DE LA ESPECULACIÓN Introducción En estas breves líneas se intentará explicar la palabra “especulación” desde la perspectiva de la Ciencia Económica, sobre su significado, sobre su forma perversa y sobre cómo solucionarla. El significado Se entiende que… Leer más ›
GERENCIA BAJO INFLACIÓN Y ESTANCAMIENTO (CASO VENEZUELA)
Gerencia bajo Inflación y estancamiento (Caso Venezuela) Los componentes del análisis Dinámica: la secuencia macroeconómica del proceso inflacionario, se refiere al entorno o ambiente que precede la inestabilidad y la consolida. Efectos: los impactos sobre las personas y las empresas…. Leer más ›
Mercados negros y la mala conducción de la política pública
Los mercados negros son consecuencia de la mala conducción de la política pública. Se originan cuando un Gobierno pretende controlar discrecionalmente y por decreto las variables resultado como son los sueldos y salarios, los precios de los bienes y servicios,… Leer más ›
Desbordamiento inflacionario en Venezuela (Francisco J Contreras M)
Si para el primer trimestre la aplicación de modelos de análisis de series temporales a los datos proporcionados por el Banco Central de Venezuela, forzaron una corrección del reloj inflacionario en 5 puntos hacia abajo, la variación del mes de… Leer más ›