Nuevos actores y nuevo contexto Este escrito constituye una reflexión cuya naturaleza se encuentra entre lo normativo del comportamiento de los individuos en términos de propósitos de justicia social, y lo positivo, en términos específicos de conducta humana sobre la racionalidad… Leer más ›
incentivos perversos
El buen ciudadano, la racionalidad, la sensatez y los incentivos perversos.
Los actos de la vida económica no se corresponden plenamente con la realidad de un individuo racional, insensible a las creencias, impulsos, valores y costumbres. Tampoco con la imagen contraria de un ser fuera de sí, cuya actuación incontrolable raya… Leer más ›
La importancia crucial de la microeconomía en el diseño de política pública
Las categorías del análisis de impacto regulatorio. El diseño de políticas económicas enfrenta la complejidad no susceptible de reducción del comportamiento humano, el individuo enfrenta situaciones con una racionalidad no enteramente hedonista y no enteramente generosa, cuya acción puede ser un… Leer más ›
Cómo moderar los efectos colaterales del costo de la unificación cambiaria (I parte)
Los efectos colaterales de una unificación cambiaria. Es inevitable dada la enorme asfixia regulatoria que ha vivido Venezuela desde el siglo pasado y llevada al extremo durante estos últimos 17 años, que exista una distorsión del sistema de precios relativos… Leer más ›
Secuencias de un “Plan de Reformas Económicas e Institucionales”
Enlace para descarga de documento de texto de la presentación. Hacer “click” en el título siguiente: Plan de Reformas Económicas e Institucionales Audio: Audio sobre el Plan… Leer más ›
La amenaza de ajustes macroeconómicos que por si mismos no resuelven nada
Bastante tiempo ha transcurrido desde que al inicio de los setenta (siglo pasado) se habló sobre la necesidad de una Reforma del Estado. Durante el Gobierno del Presidente Jaime Lusinchi se hizo un intento fallido con la creación de la… Leer más ›
El nuevo invento del BCV: “Apreciación de existencia de acaparamiento” es decir, el “Índice de Incompetencia Regulatoria”
“El Índice de Incompetencia Regulatoria” Al fin, luego de un año el Índice Nacional de Precios al Consumidor ha sido presentado hasta el mes de septiembre del 2015, por el Banco Central de Venezuela, junto con esa información aparece algo nuevo, sin… Leer más ›
Ante el desorden cambiario y la mala praxis gubernamental en Venezuela
Los responsables de formular políticas económicas en Venezuela, continúan mostrando la más grande ignorancia en materia económica, como lo es el intento de amordazar el mercado desde el control de variables resultado. La tasa de cambio es una variable resultado… Leer más ›
Venezuela 2016: el desafío de las reformas económicas
El gran temor. El riesgo de desaprovechar la oportunidad para iniciar las profundas reformas institucionales que requiere una economía desahuciada, quizás en peor condición para el 2016. Ha sido algo inesperado en Venezuela, las reformas tienen su punto de partida… Leer más ›
La imperiosa necesidad de una Ley Orgánica de Impacto Regulatorio para la reconstrucción de Venezuela
Es importante para el futuro del país introducir de manera explícita el análisis de impacto regulatorio como criterio fundamental en la preparación de la agenda de la unidad democrática. El análisis de impacto regulatorio tiene como propósito mejorar los impactos… Leer más ›
La tragedia griega, la ortodoxia macroeconómica y la demagogia populista.
Grecia y muchos países en crisis solo tienen en común lo que ha sido su calvario: la debilidad institucional y la creencia de que la economía es una suerte de ingeniaría social, donde la simplificación macroeconómica, es la panacea que con el aseguramiento del equilibrio fiscal, monetario y de los pagos internacionales, se resuelve todo. Sin un marco regulatorio que garantice el funcionamiento del mercado sin incentivos perversos, ninguna estrategia desde la adopción de medio de pago extranjero (dólar, euro, yuan, yen,…), hasta las reglas de la ortodoxia económica, sacará a esos países de las catacumbas. Si se adoptan esas medidas de impacto inmediato y luego el desastre continúa, no habrá mas esperanza y nadie creerá en nada.
La mascarada de los aumentos salariales por decreto (Francisco J Contreras M)
Los aumentos salariales por decreto y sus limitaciones Un país donde lo esencial se queda en el fondo de lo que se calla, electoralmente el discurso se reduce a quién ofrece mas. Los gobernantes desconocen y peor si lo saben,… Leer más ›
Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país. Primera Parte (Francisco J Contreras M)
Sanar un país sin pócimas milagrosas. Quince años de debilitamiento institucional del país es bastante tiempo como para afectar la cultura e idiosincrasia de un país. El daño no se limita a lo económico y a la base productiva del… Leer más ›