Un fantasma recorre Europa: “El populismo”. Como siempre aparece la tentación de hacer paralelismos, al evaluar a partir de nuestra realidad venezolana un acontecimiento de un lugar con sólidas instituciones democráticas y donde las regulaciones se encuentran sometidas a evaluación… Leer más ›
Comunismo
La destrucción de la confianza y la perpetuación del socialismo del siglo XXI
La confianza y la debilidad de las fuerzas democráticas Venezuela vive la tragedia de sociedades en decadencia, su economía un desastre, inflación, escasez, colas y racionamiento, socialmente bajo la amenaza de la inseguridad y de la violencia, políticamente con la pérdida… Leer más ›
La desaceleración de China y el impacto regulatorio
La desaceleración de China Durante estas últimas semanas la noticia económica que domina la escena es la caída de los de los índices de las bolsas de valores, la cual se relaciona con la devaluación del Yuan y la caída… Leer más ›
Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015. II Parte (Francisco J Contreras M)
Venezuela enfrenta severas restricciones para la recuperación económica, primero, el estancamiento y deterioro de la infraestructura física y de los servicios públicos necesarios para sostener el crecimiento económico, segundo, una insuficiencia estructural para la generación de poder de compra de componentes importados, lo cual hace que el impulso de demanda con gasto fiscal y dinero inorgánico se traduzca en inflación y desempleo, tercero, un proceso de desindustrialización , cuyo freno necesita una estrategia de elevación de la productividad laboral y de aumento del rendimiento del capital, cuarto, una inmediatez y menosprecio hacia el conocimiento económico, hay que devolverle a la economía sus estatus: el análisis de impacto regulatorio de la política económica.
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.
Tarjeta de abastecimiento seguro: solución o consecuencia de la escasez y la inflación
Extracto La “tarjeta de abastecimiento seguro” como política pública no es una solución al problema de abastecimiento y de inflación que sufre el país. Es una herramienta de racionamiento del consumo final en términos del número de bienes que se… Leer más ›