La democracia y las libertades constituyen los mecanismos auto reguladores, de la sociedad y de la economía, que en sucesivos ensayos corrigen sus errores y se fortalecen con sus aciertos. Es un proceso civilizatorio deliberativo que ante las dificultades permite sanar los elementos perturbados y fortalecer los restantes, creando valor social desde las adversidades. No es posible controlar ningún ecosistema natural o social desde sus resultados sino desde la mejora de sus procesos.
Anti fragilidad
Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (primera parte)
El entorno cercano en un horizonte temporal con rastros del pasado, presente y de futuros para el 2021 Cuatro características esperamos que dominen los sucesos de los próximos decenios:1 La naturaleza global de las amenazas para la humanidad en su… Leer más ›
Anti fragilidad e innovación frugal en el desarrollo local
Una gobernanza transparente fundada en la confianza Evento: Antifragilidad e innovación frugal en el desarrollo local desde la perspectiva de la gobernabilidad transparente A nivel local y regional es condición necesaria la difusión de cultura fundada en la confianza del… Leer más ›
Hélices, anclajes y desfragmentación en la gobernanza local
Lo inevitable El futuro del país, a pesar de la privilegiada dotación de recursos naturales, de una cultura “centralista” y del control estatal sobre las fuentes de recursos con ventajas comparativas, su desarrollo va a descansar más en las posibilidades… Leer más ›
La insólita crisis de azar inducida socialmente en medio de la abundancia
Los acontecimientos El rechazo a la contrastación cuando se trata de verdades experimentales y a la adopción de un protocolo normativo cuando se trata de verdades deliberativas constituyen un obstáculo para la Ciencia Económica en momentos de tantos cambios transcendentales…. Leer más ›
La importancia de la economía en los procesos políticos.
Hay cuestiones que son de difícil discernimiento en el paradigma convencional de la economía sobre la racionalidad de los seres humanos. Somos razonables, pero dificultosamente racionales por el rol importante que tienen, hoy en día, los impulsos de las emociones sobre… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (cuarta parte)
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis sobre la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia tres de… Leer más ›
Evaluación de sostenibilidad y anti fragilidad competitiva de una organización
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis sobre la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia tres de… Leer más ›
Asfixia regulatoria
La asfixia regulatoria La asfixia regulatoria, consiste en el establecimiento de multitud de leyes, decretos, normas, providencias y regulaciones, de confusa y ambigua la interpretación, que permiten amordazar la democracia. De esta manera un gobierno puede mostrar una imagen de aparente formalidad… Leer más ›
Perspectiva 2017 para Venezuela: la esperanza y la prosperidad a partir del caos
Una exploración del futuro, en términos del ahora y con lo que está al alcance de la acción. Esta nota editorial trata sobre los lineamientos para una aproximación prospectiva de Venezuela para el 2017. El enfoque será el de la realización a partir… Leer más ›
El buen ciudadano, la racionalidad, la sensatez y los incentivos perversos.
Los actos de la vida económica no se corresponden plenamente con la realidad de un individuo racional, insensible a las creencias, a los impulsos, a los valores y a las costumbres. Tampoco con la imagen contraria de un ser fuera… Leer más ›
Entrevista en «CAPEMIAC al día»: Anti fragilidad, Innovación frugal y océano azul (Venezuela – Costa Rica)
El tema Las crisis, el caos económico y el desorden son eventos que ningún país quisiera vivir. En Venezuela están presente todos los signos que caracterizan esos males: una inflación galopante e insuficiencia estructural de divisas, mercados negros y escasez… Leer más ›
El desorden inevitable, irreversible y perpetuo bajo el “populismo-iliberal” en países con fragilidad institucional
En países con debilidad institucional, el modo de gobernanza «populista-iliberal» es un mecanismo de generación perpetua de desorden con características de irreversivilidad material, es decir de gran consumo de recursos con destrucción de valor: basta observar en Venezuela la movilización… Leer más ›
Competitividad con base en el enfoque «oceano azul», la innovación frugal y la antifragilidad: Alimentos Prosalud como caso referencial
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis de la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia una organización… Leer más ›