Saltar al contenido

Prospectiva y Previsión

Francisco J Contreras M

  • LinkedLn
  • YouTube
  • Twitter
  • orcid
  • Podcast
  • Academia
  • Research Gate
  • Nosotros
  • Prospectiva y previsión
    • Pensamiento estratégico
    • Economía y análisis de entorno
    • Finanzas
    • Gerencia
    • Política
    • Desorden económico en Venezuela
  • Entorno VUCA-BANI
  • Utilidades
    • Finanzas y economía
      • Rentabilidad
        • Costo de recursos propios (CAMP) y costo de la estructura de capital (WACC)
        • Rentabilidad exigida, creación de valor (EVA) y equivalencias en márgenes
        • Tabla para la evaluación financiera de una empresa conforme al estándar de las entidades financieras de Venezuela
        • Determinación de necesidades de capital de trabajo
      • Estabilidad económica
        • Test cualitativo de determinación de estado hiperinflacionario
        • Tabla de ajuste según inflación y tipo de cambio
        • Simulador de predicción inflacionaria ajustada por cambio de expectativas macroeconómicas
        • Tabla para la estimación de un presupuesto familiar bajo inflación
        • Impacto real combinado de escasez, inflación y colas
        • Tabla de formulación de un presupuesto familiar según estructura de gastos
        • Estimación del valor de importación de bien
    • Sostenibilidad estratégica
      • Guía para la organización de un evento de reflexión estratégica
      • Competitividad y poder de negociación
        • Evaluación de competitividad
        • Poder de negociación
        • Determinación de perfil competitivo (enfoque Porter)
      • Matriz FODA
        • Matriz de impactos externos
        • Matriz de impactos internos
      • Matrices de impacto cruzado
        • Matriz axiológica: jerarquización de valores y principios según grupos de interés
        • Matriz extensa de jerarquización AHP
        • Matriz de jerarquización de grupos de interés según poder e influencia
      • Evaluación de capacidad de respuesta estratégica bajo entornos turbulentos (VUCA-BANI)
    • Gerencia organizacional
      • Capacidad de viajes de una unidad de transporte
      • El uso del tiempo bajo incertidumbre
      • El modelo de Kano
      • Evaluación de clima organizacional
    • Evaluación de entorno político de un país
      • Evaluación de la cultura cívica de un país
      • Falacias del razonamiento común
    • Zona de descarga bibliográfica
    • Podcats
    • Presentaciones
  • Temas especiales
    • La gestión de las pequeñas y medianas empresas
    • Los principios y valores en una organización
    • Presentaciones sobre el tiempo, las PyMes, la procrastinación, el entorno, el desempeño y el pensamiento no convencional
    • Cosmovisión económica y empresarial (II cohorte)
    • Venezuela: la economía conductual, la fragilidad y la innovación frugal
    • Indicadores sobre los procesos hiper-inflacionarios más importantes de la historia económica
    • ¿Hiperinflación o hiperestanflación?
  • Cronología
  • Contacto

Entregas

[RM_Front_Submissions]

Share this:

  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Pinterest
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Formato de suscripción

Gracias!

Entradas y Páginas Populares

  • Integración del impacto financiero, económico y social en las empresas
  • Los principios y valores en una organización
  • La historia numérica de la inflación en Venezuela (1831-2022)
  • La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad
  • Decir lo que el pueblo quiere escuchar y lo que los medios quieren divulgar
  • Determinación de necesidades de capital de trabajo
  • Temas académicos especiales
  • La matriz de impactos internos y externos (FODA)
  • Las familias frente a un entorno económico extremo
  • El proceso de jerarquía analítica (AHP)

    prospectiva_fjcm

    VI Congreso Internacional. Sostenibilidad Empresar VI Congreso Internacional. Sostenibilidad Empresarial: "la apuesta por el futuro" organizado por ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas. Innovación para la Excelencia. @espe_ltga

#CongresoInternacional
#Sostenibilidadempresarial
#Apuestaporelfuturo
#ESPE
#Ecuador🇪🇨 
#Venezuela 🇻🇪
    Esta semana se llevó a cabo el lanzamiento del nu Esta semana se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo producto OVO del GRUPO DON TITO, C.A. dentro de la linea de producción de ovoproductos. 

Esta buena noticia para el mercado venezolano viene de la mano del trabajo en equipo basado en los enfoques de “antifragilidad” e Innovación frugal” aplicado al modelo de negocios del sector de postura.

Nos complace poder apreciar el espíritu emprendedor de sus directores y de todo el equipo humano que le acompaña, un verdadero referente de posibilidad y oportunidad sembrada en el país a través del compromiso de todos sus integrantes. 

Convirtiéndose en una Empresa Familiar con Gerencia innovadora y sentido de propósito.

Desde Prospectiva seguimos acompañándoles como aliados en este camino de crecimiento sostenido y con la ilusión de nuevos y mejores proyectos por venir.
F E L I C I D A D E S @grupodontito

#Grupo Don Tito
#GerenciaInnovadora
#Nuevosproductos
#Prospectiva
#Empresafamiliar 
#Carabobo
#Venezuela
    #17 Noviembre# Celebración del 85 aniversario de #17 Noviembre# Celebración del 85 aniversario de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.
Agradecemos a todas las autoridades y organizadores por la distinción de esta invitación.
Un encuentro con la academia, con el saber, con la esperanza.
@economiaucv
    En el marco de la celebración de la semana del ec En el marco de la celebración de la semana del economista, se llevó a cabo la conferencia: "Prospectiva en un mundo en transformación" 

#14novembre 
#Prospectiva 
#Economia
    En el marco de la “Semana de celebración del 85 En el marco de la “Semana de celebración del 85 Aniversario de la Escuela de Economía de la UCV".
Invitamos  a participar de la conferencia de cierre: *Los desafíos contemporáneos en Economía*. 
A cargo del Dr. Francisco Contreras.

La transmisión se realizará en vivo por IG live a través de la cuenta: @economiaucv

Desde Prospectiva valoramos y agradecemos esta oportunidad de contribuir a través del intercambio de conocimiento.

#UC 
#UCV
#Economia
#Prospectiva
#Venezuela
    Presentación virtual del libro: "3 Díaz con much Presentación virtual del libro: "3 Díaz con muchos días" en el V Congreso Nacional de FaCES-UC.

Autoras:
@psicojusa 
@elivdiaz 
@mariaconsuelodiazm 

Moderadora:
@mariellabraham 

#3Diazconmuchosdias 
#VCongreso
#FaCES 
#UC
#Venezuela
    En el marco del V Congreso Nacional de la FaCES- U En el marco del V Congreso Nacional de la FaCES- UC tendremos la oportunidad de participar con este interesante tema.
@franciscojcontrerasm 
@mariaconsuelodiazm 

#Prospectiva 
#Complejidad
#Domesticaciondelazar
    Desde Prospectiva celebramos la presentación del Desde Prospectiva celebramos la presentación del libro: "3 Díaz con muchos días"

Felicitamos a las autoras:
Jusagny Díaz @psicojusa 
Maria Consuelo Díaz @mariaconsuelodiazm 
Elizabeth Díaz @elivdiaz 

Agradecemos a todas las personas quienes de alguna forma nos acompañaron con su presencia, apoyo y otras quienes lo hicieron posible desde el ❤
    #14septiembre2023# Con mucha alegría y satisfacci #14septiembre2023# Con mucha alegría y satisfacción acompañamos a OPERTEICA en su aniversario,  empresa familiar con una trayectoria superior a 15 años en el mercado de logística y distribución.

Reconociendo el valor de su gente, en la posibilidad del encuentro a través de  la sinergia del trabajo en equipo, generando en cada día  una oportunidad para el crecimiento sostenido, integrando: conocimiento, competencias y experiencia.

¡Felicidades y que sigamos construyendo país! @reicont80 @franciscojcontrerasm
@mariaconsuelodiazm

#OPERTEICA#
#Prospectiva#
#Talentovenezolano#
#Empresafamiliar#
    Publicación de Instagram 17868868274949792 Publicación de Instagram 17868868274949792
    Esta es la “Tour Puccini” el la cual viví par Esta es la “Tour Puccini” el la cual viví para la época.
    Esta es la iglesia de la "Paroisse Saint-Hippolyte Esta es la iglesia de la "Paroisse Saint-Hippolyte" de la comunidad de París XIII. En aquel lugar, con mucha generosidad, recibí el apoyo del párroco de la época, quien me permitió el uso de los cubículos de lectura en los cuales pasé horas escribiendo mis tesis doctoral que presenté en la EHESS.
    La Sección VI de la École Pratique des Hautes É La Sección VI de la École Pratique des Hautes Études (Escuela de Estudios Superiores Aplicados), dedicada a las ciencias sociales, fue creada en plena posguerra mundial como consecuencia del interés de la Fundación Rockefeller en promover un centro de estudios sociales de alto nivel, de enfoque alternativo al marxismo. Hacia 1975 se transforma en la La Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, allí comencé mis estudios de III Ciclo en 1976 alcanzando el grado de “Docteur de Trosième Cycle” con mención honorífica en diciembre de 1979. Mis salones de clase estaban en el V piso donde hoy funciona “Institut de recherche interdisciplinaire sur les enjeux sociaux - IRIS”.
    Publicación de Instagram 18010633195701848 Publicación de Instagram 18010633195701848
    Cierre de exposiciones de la EHESS, lugar en el cu Cierre de exposiciones de la EHESS, lugar en el cual alcancé el título, con mención honorífica, de “Docteur de Troisième Cycle en Techniques Economiques, Prevision et Prospective”.
    Publicación de Instagram 17955593528624647 Publicación de Instagram 17955593528624647
    Publicación de Instagram 17995383256998516 Publicación de Instagram 17995383256998516
    Publicación de Instagram 18025455463560618 Publicación de Instagram 18025455463560618
    En uno de los templos del saber. Es uno de los mej En uno de los templos del saber. Es uno de los mejores recuerdos de mis largas caminatas de aprendizaje en esta maravillosa ciudad.
    Publicación de Instagram 17920398803743874 Publicación de Instagram 17920398803743874
    Cargar más Seguir en Instagram

    Formulario para recibir notificaciones de nuevos escritos

    Tweets by fjcontre35

    Blog personal de Francisco J Contreras M

    Id personal en "Open Researcher and Contributor"

    Id personal en "uc-ve.academia.edu"

    Id personal en Reseach Gate

    Francisco J Contreras M
    2021 que te vas, 2022 que llegarás
    La víspera de la natividad
Francisco J Contreras M

Es un día de agua inmaculada 
de la limpieza y el bienestar 
de nuestra existencia como
viajeros de un largo camino. 
Es tiempo de alborozo.

De hacer 
lo que sabemos 
con el gusto de unir 
lo sagrado disperso 
donde la vida 
en relación privilegia 
la sensatez de transfigurar 
algo porque nos llena el alma.

Es sosiego 
que enciende en la nada 
la sensualidad inesperada 
del gozo del sensible 
que puede colorear aromas 
en las hojas secas 
que flotan en melodías 
a la sombra del silencio.

De la consideración 
del ser único 
hacia la abundancia 
natural y humana 
que palpita a nuestro lado.
De cumplir 
lo que necesariamente 
debemos concluir 
sin la imposición o
la exigencia.
Que nos salga 
de ese lugar
llamado corazón.
    Víspera de Navidad 2021
    En la economía real, hoy nos basamos en grandes intermediarios como los bancos, el gobierno, grandes compañías, tarjetas de crédito, etc. para establecer la confianza en nuestra economía. Estos intermediarios realizan la función de autentificación e identificación de personas, y compensan y liquidan registros de valor, pero de manera centralizada, quedando expuesto a ataques, robos de información y, lo peor de todo, a excluir a cualquier persona que no cumpla determinados requisitos a entrar en este ciclo económico.
    Criptomonedas, emprendimientos y negocios financieros
    Efecto del dólar en las emociones, ideas y conductas del venezolano
    La crisis cambiaria de Venezuela
    Los eventos climáticos y ambientales, la disrupción tecnológica y la bifurcación "civilizatoria" de la gobernanza democrática están dando lugar a un proceso de "relocalización" de la manufactura en el mundo. Esta transformación global se aceleró con la pandemia del COVID-19 cuyo impacto se impuso a la resistencia al cambio y a los temores a lo desconocido de cualquier desafío a los modos de vivir y las maneras de gobernar establecidos.
    Relocalización industrial I
    Las condiciones de adelanto tecnológico en los países avanzados, la abundancia relativa de energías limpias, de talento humano, de capital financiero y de dotación de servicios de apoyo han sido los inductores de la "relocalización"
    Relocalización industrial II
    Las oportunidades para un país en el límite de su institucionalidad como estado guardan relación con la búsqueda de un orden armonioso entre la energía, el dinero, la información y la materia. Es necesario apoyarse en una actividad económica poco sensible al desplazamiento tecnológico, en los espacios para la recreación en convivencia con la naturaleza y el aprovechamiento prospectivo de la energía fósil.
    Relocalización industrial III
    La reconversión monetaria es técnicamente inevitable, no es en sí ninguna estrategia ni política salvadora para dejar atrás a los problemas estructurales del país. La superación de la emisión irresponsable de dinero y de la asfixia regulatoria como esencias de los males económicos del país requiere un amplio consenso de los venezolanos en un relato compartido auténticamente democrático con sentido de propósito para el país.
    Reconversión monetaria (primera parte)
    El problema de la inflación tiene variados orígenes. Desde 1999 hemos presenciado una caída cada vez mayor de la inversión productiva. A partir del 2015 el crecimiento del PIB anual ha sido permanentemente negativo. La utilización de la capacidad productiva de lo que resta en el país se encuentra por debajo del 15%, en cambio por el lado de la demanda hemos constatado un creciente aumento por dos razones, primero por el gasto público gubernamental financiado con emisión de dinero y segundo, por la incapacidad de transformar la renta petrolera en prosperidad económica, ambas circunstancias se traducen en un aumento del dinero en poder del público con poco impacto productivo. En el lapso 2015 - 2021 la producción real del país se redujo en 69,7 % mientras la creación irresponsable de dinero aumentó en 395055 %, con semejante disparidad es imposible que cualquier control de precios pueda tener éxito.
 
La complejidad es más seria de lo que los analistas piensan desde la macroeconomía porque la capacidad productiva fácilmente puede disminuir, pero difícilmente aumentar en corto plazo, en cambio la demanda puede fácilmente aumentar y difícilmente disminuir. Para aumentar la capacidad productiva hay que invertir y luego esperar un tiempo de maduración para tener un impacto productivo, sin contar que en nuestro país el marco regulatorio hace que tenga que transcurrir varios años para cumplir con todas las de la ley para acometer un proyecto, fácilmente pasan cuatro años y medio para obtener una respuesta favorable. Para disminuir la capacidad basta con cerrar fábricas, en un instante dejas de producir. Para aumentar la demanda, sólo se requiere un anuncio presidencial, dar instrucciones y aumentar el gasto público, pero para reducir la demanda es bien difícil, ejemplo de ello son los ajustes salariales, el Gobierno los impulsa y la oposición manifiesta que son insuficientes, todo confluye en un contexto donde difícilmente el gasto puede disminuir.
    Reconversión monetaria(segunda parte)
    Load More... Subscribe

    VI Congreso Internacional. Sostenibilidad Empresarial: "la apuesta por el futuro" organizado por ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas. Innovación para la Excelencia. @espe_ltga Esta semana se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo producto OVO del GRUPO DON TITO, C.A. dentro de la linea de producción de ovoproductos. #17 Noviembre# Celebración del 85 aniversario de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela. En el marco de la celebración de la semana del economista, se llevó a cabo la conferencia: "Prospectiva en un mundo en transformación" En el marco de la “Semana de celebración del 85 Aniversario de la Escuela de Economía de la UCV". Presentación virtual del libro: "3 Díaz con muchos días" en el V Congreso Nacional de FaCES-UC. En el marco del V Congreso Nacional de la FaCES- UC tendremos la oportunidad de participar con este interesante tema. Desde Prospectiva celebramos la presentación del libro: "3 Díaz con muchos días" #14septiembre2023# Con mucha alegría y satisfacción acompañamos a OPERTEICA en su aniversario,  empresa familiar con una trayectoria superior a 15 años en el mercado de logística y distribución.
    Powered by WordPress.com. Tema: Independent Publisher 2 por Raam Dev.
    Ir a la versión móvil
    %d