Página de registro en el portal “Prospectiva y Previsión”

Invitación

Te invito al registro de nuestro portal “Prospectiva y Previsión”

La economía con sentido prospectivo

En la economía como disciplina se está desarrollando un alcance que trasciende el umbral de la satisfacción de las necesidades básicas para comprender mejor la sociedad desde sus interconexiones no determinísticas. Esta nueva manera de pensar se extiende hasta las necesidades existenciales más profundas, de pertenencia, de autoestima, de singularidad y de autorrealización. Se reduce la distancia entre quienes crean y quienes utilizan los resultados de los intercambios de valor, en forma de energía, dinero, información y materia mediante vínculos, físicos o virtuales, directos entre ellos. Es un sistema interdependiente en el cual los eventos en desarrollo no responden a una función estocástica hasta que ocurren. Todo está interconectado (ambiente, humanos y sus creaciones) y, por lo tanto, de finitud indeterminada: es una verdadera economía de flujo difuso, cuasi fractal, de un infinito singular. Reúne las ciencias duras, las ciencias blandas y la metafísica cruzando las fronteras entre las diferentes formas de comprender la condición humana. Se caracteriza no por la jerarquía y las estructuras centralizadas, sino por unidades descentralizadas e interconectadas. Es el dominio cada vez mayor de lo algorítmico, lo tecnológico y lo no determinístico. La economía se está vinculado con la conciencia, en una percepción más aguda de nuestro comportamiento de consumo, y de nuestra capacidad para inventar nuevas formas intangibles de prosperar, innovar e intercambiar valor.

El propósito

Es el propósito de esta bitácora divulgar un conjunto de experiencias de vida académica y profesional sobre las siguientes áreas de las Ciencias Sociales:

  • Análisis de entorno.
  • Finanzas.
  • Control de Gestión.
  • Pensamiento Estratégico.
  • Política.
  • Prospectiva y Previsión.
  • Filosofía.
  • Sociología.

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guion que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guion, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Formato de registro

[email-subscribers-form id=”1″]

[wnlsp_form id=’42333′]

 

Salir de la versión móvil