La gobernanza fundada en la anti economía en Venezuela Hay un mal preludio para este año 2022 porque se han desaprovechado las oportunidades de una moderación de las sanciones que pesan sobre el país, porque se está recurriendo de nuevo… Leer más ›
Archivos
Las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania
El conflicto en Ucrania vive el momento en el cual domina lo mediático, lo emocional y los resentimientos más profundos de la gente, las redes se ahogan en peticiones de vindictas que si fueran escuchadas acabarían con la existencia del planeta. ¿Cuál será el costo de un mundo de entendimiento sin armas y con propuestas? Creemos que poco a poco la razón deliberativa de los procesos democráticos y de la civilidad se impongan y den luz a un nuevo orden mundial más humanizado, es la esperanza objetiva de una promesa de respeto a la singularidad de cada uno y de la consideración hacia el otro como parte de un todo social al cual pertenecemos sin exclusión.
En retorno de la emisión irresponsable de dinero y el mito de la inflación en dólares
Desde septiembre el gobierno ha regresado a la práctica de la emisión irresponsable de dinero, este mes de octubre 2021 esa creación fue de 19,8%, es de esperar que la tasa de cambio se deteriore, en caso de no ocurrir la inflación expresada en dólares se hará presente. De todas maneras, con deterioro o no de la tasa de cambio, la emisión irresponsable de dinero afectará el poder adquisitivo y la producción de bienes y servicios.
La «relocalización» global industrial: entre la abundancia del mundo avanzado y la frugalidad del mundo emergente
Los eventos climáticos y ambientales, la disrupción tecnológica y la bifurcación «civilizatoria» de la gobernanza democrática están dando lugar a un proceso de «relocalización» de la manufactura en el mundo. Esta transformación global se aceleró con la pandemia del COVID-19 cuyo impacto se impuso a la resistencia al cambio y a los temores a lo desconocido de cualquier desafío a los modos de vivir y las maneras de gobernar establecidos.
La asfixia regulatoria como dispositivo anti frágil de perpetuación del populismo
La asfixia regulatoria es un poderoso mecanismo anti frágil para perpetuarse en el poder, consiste en el establecimiento de una multitud de decretos, normas, providencias, leyes y regulaciones, todas de confusa, contradictoria y ambigua interpretación que permiten amordazar a la democracia.