La herramienta.
Con esta herramienta se espera contribuir con los equipos responsables del diseño estratégico de una organización, con base en un modelo de negocios que comprende tres enfoques de los más importantes en materia de competitividad. El objetivo consiste en propiciar:
- Primero, la competencia en mercados con alta rivalidad mediante estrategias que hagan que pierda sentido,
- Segundo, procesos que agregan valor mediante la búsqueda de oportunidades en la adversidad, la ingeniosidad, la simplicidad, la armonía con el ambiente y la sociedad,
- Tercero, en cómo comportarse –y prosperar- en un mundo que no comprendemos y que es demasiado incierto como para que intentemos enfrentarlo y predecirlo, se trata del cómo sacar provecho y fortalecerse a partir del caos, del desorden y de las dificultades.
Instrucciones.
- Según el perfil de la organización el equipo responsable del diseño estratégico de la organización, debe establecer la importancia de cada enfoque de modelo competitivo para la empresa.
- Luego en la tabla siguiente, en la columna en cuyo encabezado se lee “Frecuencia”, en las celdas color amarillo se responde a la pregunta siguiente: ¿Con qué frecuencia es cada frase una descripción exacta de la realidad de la organización?. Al pasar el cursor sobre la celda correspondiente se mostraran las frases opcionales:
- Casi siempre,
- Más de la mitad de las veces,
- La mitad de las veces,
- Menos de la mitad de las veces,
- Casi nunca.
- Para cada modelo de enfoque competitivo aparecerá y para el conjunto, en las celdas color azul el resultado de la evaluación.
- Excelencia competitiva,
- Estabilidad competitiva (puede mejorar),
- Inestabilidad competitiva (debe mejorar),
- Sin competitividad (cambio inmediato).
Enlace para acceder a la aplicación en línea.
Evalúe la condición de fragilidad competitiva