¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M)

Extracto ¿Qué hacer en situaciones de hiperinflación? Este escrito va dirigido a quienes toman la decisión de quedarse en el país, la tarea no es fácil, pero es posible sobrevivir. Los estados de explosión inflacionaria se han caracterizado históricamente, por tener una duración máxima de 15 meses con duplicación de precios cada 30 días, la … Sigue leyendo ¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M)

Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte)

El análisis de impacto regulatorio El análisis de impacto [1] regulatorio es una metodología diseñada para evaluar la acción de gobierno a través del análisis de los costos y los beneficios sociales [2]. Las regulaciones gubernamentales han sido justificadas y estudiadas por la Ciencia Económica a partir de la existencia de los fallos de mercado [3] que se manifiestan … Sigue leyendo Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte)

Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (segunda parte)

Marco conceptual Vamos a definir la significación que debe darse en este trabajo a las categorías fundamentales que utilizaremos. El contenido de las definiciones no es sujeto de discusión, son definiciones para efectos de este trabajo con el propósito de evitar ambigüedades en su interpretación. Axiología. Se refiere a la reflexión de los responsables del … Sigue leyendo Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (segunda parte)