Pocos vecinos en el mundo han tenido la oportunidad de estos dos pobres países, hoy. Juntos contienen unos de los más bellos parajes tropicales, una de las mayores masas demográficas de lengua española, un cúmulo de culturas compartidas, un mismo… Leer más ›
Economía
PIB, socialismo del siglo XXI, capitalismo y mercado en Venezuela
Al fin los resultados económicos del primer trimestre de la economía venezolana. Según el Banco Central de Venezuela el crecimiento económico alcanzó el 0,3%. Se valida así en estos primeros meses una situación recesiva más que inflacionaria, en todo caso de estancamiento con inflación.
Lo que ocurre en Venezuela no se le puede atribuir a alguna variable externa, a otro país, a otra causalidad: es responsabilidad de los gobiernos de turno que han manejado al país, tampoco parece ser que un Gobierno deje buena o mala herencia al siguiente, porque cada uno de ellos ha tenido todos los recursos que se pueda imaginar: por una parte, han controlado la principal fuente productiva y de exportación y por otra, casi todos los hilos del poder.
En este enlace puede descargar el documento completo:
http://www.franciscocontreras.com.ve/Archivos/PIB_merc_soc_cap.pdf