Archivos de autor
-
Desorden monetario-fiscal-cambiario en Venezuela
Emisión irresponsable de dinero y expansión terciaria de dinero y el cambio en el mecanismo de transmisión monetaria de la inflación en Venezuela En un estado latente de hiperinflación y una depresión económica severa hay que hacer corridas diarias de… Leer más ›
-
La pobreza y la exclusión en la esencia de la perversión populista-iliberal de la democracia
La pobreza como mecanismo de perpetuación en el poder Es un sujeto de discusión clave para resolver la actual crisis que envuelve a la democracia occidental desde su interior y no como amenaza ideológica externa de algún complot capitalista, marxista,… Leer más ›
-
Anti fragilidad e innovación frugal en el desarrollo local
Una gobernanza transparente fundada en la confianza Evento: Antifragilidad e innovación frugal en el desarrollo local desde la perspectiva de la gobernabilidad transparente A nivel local y regional es condición necesaria la difusión de cultura fundada en la confianza del… Leer más ›
-
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (IV parte)
Los escenarios: lo que vendrá está con nosotros Si se impone la relativización de la verdad Si no escuchamos la voz interior lo más apegada a la exploración certera de la realidad, con tanteos y evidencias sobre su falibilidad, ensayos… Leer más ›
-
Hélices, anclajes y desfragmentación en la gobernanza local
Lo inevitable El futuro del país, a pesar de la privilegiada dotación de recursos naturales, de una cultura “centralista” y del control estatal sobre las fuentes de recursos con ventajas comparativas, su desarrollo va a descansar más en las posibilidades… Leer más ›
-
Cómo cambiará el mundo luego de la pandemia – Caso Venezuela
La democracia acorralada La democracia es un modelo deliberativo permanente sobre el cómo se participa y cómo se comparte aquello para lo cual a cada uno por su propia cuenta le sería imposible alcanzar sin afectar de manera crucial la… Leer más ›
-
Desorden monetario en Venezuela: expectativas o realidades
-
El COVID-19 en la perspectiva de la economía: reflexiones prospectivas sobre el caso Venezuela
La complejidad del problema Tememos que el desprecio hacia la ciencia y su dimensión ética puedan tener un elevado costo social. En ese ámbito y desde la perspectiva económica observamos severas carencias del conocimiento por parte de los responsables de… Leer más ›
-
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países con fragilidad institucional (primera parte)
Hacia una gobernanza antifrágil de las pequeñas y medianas empresas En la gestión de Pequeñas y Medianas Empresas en Venezuela, hemos podido identificar como un componente del éxito en pequeñas y medianas empresas lo que actualmente se denomina con la… Leer más ›
-
La insólita crisis de azar inducido socialmente en medio de la abundancia
Los acontecimientos El rechazo a la contrastación cuando se trata de verdades experimentales y a la adopción de un protocolo normativo cuando se trata de verdades deliberativas constituyen un obstáculo para la Ciencia Económica en momentos de tantos cambios transcendentales…. Leer más ›
-
Venezuela: Un semestre confuso y las posibilidades de una precaria estabilización para el 2020
Venezuela enfrenta severas restricciones para su recuperación económica, primero, el estancamiento y deterioro de la infraestructura física y de los servicios públicos necesarios para sostener el crecimiento económico, segundo, una insuficiencia estructural para la generación de poder de compra de… Leer más ›
-
La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo
Hay que apropiarse de un enfoque diferente, mejor con el menor desorden posible y la mayor capacidad para crear alternativas diversas de modo que la gente pueda arreglárselas dignamente y desde sus capacidades ante la disrupción de una diferente manera de vivir que nos exige el entorno bioético social. Hay que avanzar en todos los espacios sin temores, hay que comenzar con el alivio inmediato del sufrimiento de los venezolanos.
-
La importancia de la economía en los procesos políticos.
Hay cuestiones que son de difícil discernimiento en el paradigma convencional de la economía sobre la racionalidad de los seres humanos. Somos razonables, pero dificultosamente racionales por el rol importante que tienen, hoy en día, los impulsos de las emociones sobre… Leer más ›
-
Cede la hiperinflación se intensifica la depresión económica
Estamos en presencia de una praxis de política económica gubernamental en la cual prevalece como comportamiento informar que se va a hacer algo que muy probablemente oculte el verdadero propósito, para hacer cualquier cosa completamente diferente. Es una retórica muy… Leer más ›
-
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (II parte)
La política como emprendimiento iliberal Bajo condiciones de descomposición extrema y en un hervidero de todo tipo de actuaciones, los intereses particulares ganan fuerza con la debilidad institucional. Esas anomalías están presentes en los conflictos más serios del mundo actual,… Leer más ›