Archivos de autor
-
Ciclo económico donde la innovación frugal es una obligación, cuando la displicencia sin propuesta y la anarquía son una irresponsabilidad populista.
Ciclo económico donde la innovación frugal[1] es una obligación, cuando la displicencia sin propuesta es una irresponsabilidad populista. Desde que la prosperidad se anuncia hasta su clímax, son los tiempos de la macroeconomía de los ajustes fiscales, del manejo de… Leer más ›
-
El efecto Peña Vigas
He tenido poco éxito en convencer a quienes haya podido llegar el mensaje de que el largo plazo es importante como reflexión en el aquí y ahora sobre la sustentabilidad de nuestro modo de vida. Somos tremendamente frágiles, incapaces de… Leer más ›
-
Hacia una nueva gobernanza fundada en la confianza y la ingeniosidad social
De la abundancia a la administración de la escasez Venezuela en un sentido amplio tuvo hasta más de un siglo disfrutando de un boom económico que ha significado poseer un recurso estratégico como lo es el petróleo. Esos tiempos no… Leer más ›
-
Se buscan ciudadanos ( Autora: Arquitecta: Aixa Armas A)
Estamos claros en cuanto al liderazgo que se busca y que se necesita, pero debemos estar también claros en cuanto a la actuación cívica que se precisa. En estos años que llevo en esta tarea de construir ciudadanía, me he… Leer más ›
-
Los problemas de la insuficiencia estructural de divisas y las medidas cambiarias.
Nuestro país enfrenta tres tipos de problemas de desequilibrios de la balanza de pagos y de tasa de cambios: Ajuste: al gobierno le es imposible corregir los desequilibrios reales de la balanza de pagos porque el país únicamente es capaz… Leer más ›
-
¿El doble-pensar en Venezuela? (Autora: Dra Karin van Groningen)
Reescribir la historia en el lenguaje de los políticos, en el neo-lenguaje. Ese es el trabajo de Winston Smith, protagonista de la novela 1984 escrita por George Orwell en el año 1949. Es en ese lenguaje que permite “Decir mentiras… Leer más ›
-
Venezuela en tiempos de odio (Autor: Dr Alberto Sosa Olavarría)
“La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.” Nelson Mandela El tema La ilegítima asamblea constituyente… Leer más ›
-
Entre la anti fragilidad y el desconcierto populista
Plan de reformas económicas e institucionales y los cambios necesarios en la cultura cívica como superación de la crisis venezolana Introducción. Plantearse el discurso económico sobre la crisis de Venezuela no es fácil: Primero, las propuestas del Gobierno se circunscriben… Leer más ›
-
Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización agosto 2017)
¿Qué es el “Embi+”? El EMBI+ (Emerging Market Bond Index) es un índice del riesgo soberano o riesgo país de una selección de países de denominados emergentes creado por la firma por JP Morgan Chase [1]. Con el “EMBI” se da… Leer más ›
-
Venezuela 2017: entre la hiperinflación / racionamiento y la depresión económica / inflación extrema (actualización junio 2017)
Un nuevo índice de inflación Los medios han informado recientemente que, la Asamblea Nacional usando la misma metodología del Banco Central de Venezuela, pone al servicio del país el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (INPCAN) [1]…. Leer más ›
-
La numolatría (Dr Carlos Rojas Malpica – Dic 2007)
Resumen El propósito de la presente comunicación es develar los significados del dinero y su recarga semántica en la cultura contemporánea. Se trata de un tema de indudable interés para el estudio de la Salud Mental (SM), porque el dinero… Leer más ›
-
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela (base: 2016)
La acumulación de errores de política económica Extracto Una oportunidad que se dilapida y una amenaza que no se administran, se transforman posteriormente en debilidades estructurales. Se tuvo la gran oportunidad con los altos precios del petróleo durante quince años… Leer más ›
-
Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización octubre 2017)
¿Qué es el “Embi+”? El EMBI+ (Emerging Market Bond Index) es un índice del riesgo soberano o riesgo país de una selección de países de denominados emergentes creado por la firma por JP Morgan Chase [1]. Con el “EMBI” se… Leer más ›
-
Cómo el salario mínimo pasó del piso de las remuneraciones al techo máximo en el empobrecimiento del venezolano (junio 2017)
Venezuela aún en el delirio de grandeza, ofrece su petróleo en condiciones de precios subsidiados a otros países latinoamericanos. Se ha creído ese cuento y, resulta que está despertando de su sueño fantasioso, para darse cuenta de que anda con… Leer más ›