Archivos de autor
A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.
-
La otra Venezuela entre el desorden político y la reducción del ruido económico
Un año de paradojas entre el desorden político de la oposición y la estabilización obligada de la economía. La carencia de un consenso compartido sobre los lineamientos generales de un relato de país se refleja en un estado de conflictividad que hace difícil el restablecimiento de una auténtica democracia. Desde comienzos de 2020 la reducción de la emisión irresponsable de dinero, una moderada “privatización”, el mejoramiento de los precios del petróleo y el alivio de las dificultades de la industria petrolera han permitido la leve recuperación de la economía del país
-
La víspera de la natividad 2021
Es un día de agua inmaculada de la limpieza y el bienestar de nuestra existencia como viajeros de un largo camino en tiempos de alborozo. De hacer lo que sabemos con el gusto de unir lo sagrado disperso donde la… Leer más ›
-
Perspectivas económicas 2022
Vamos a formular unas pocas premisas de impacto crucial y un marco constringente de entorno interno estático y entorno externo dinámico. Los argumentos los iremos desarrollando durante la semana que viene como herramienta para la reflexión prospectiva condicionada sin aspiración alguna de constituirse como predicción o profecía. No tenemos evidencia terminal para refutar a las “creencias irracionales” de certeza como lo son las profecías, predicciones y pronósticos que cada uno espera ansiosamente para el comienzo de año nuevo. Solo ofrecemos una indagatoria para hacer “razonablemente esclarecidas” nuestras acciones en un futuro próximo.
-
Los nuevos significados del individualismo en tiempos de ansiedad global
Hace falta una narrativa con sentido de propósito orientada hacia la necesidad del reconocimiento de la aspiración de ser iguales en nuestra condición humana y que permita a la persona ser diferente en su singularidad. En la actualidad, estas carencias han escapado a la manera como se estudian los problemas y hacen inútiles las herramientas que nos ayudaron en el pasado para llevar una existencia esperanzada. Emociones, sentimientos y pasiones tienen que aparecer de forma explícita en el discurso político de las organizaciones y de la gente, de modo que ante la indiferencia social y el rechazo podamos alinear diversas motivaciones y comprendamos la importancia de nuestras complementariedades en un mundo diferente y mejor.
-
En retorno de la emisión irresponsable de dinero y el mito de la inflación en dólares
Desde septiembre el gobierno ha regresado a la práctica de la emisión irresponsable de dinero, este mes de octubre 2021 esa creación fue de 19,8%, es de esperar que la tasa de cambio se deteriore, en caso de no ocurrir la inflación expresada en dólares se hará presente. De todas maneras, con deterioro o no de la tasa de cambio, la emisión irresponsable de dinero afectará el poder adquisitivo y la producción de bienes y servicios.
-
Mitos en la interpretación de la volatilidad cambiaria
El desconocimiento de la economía por su complejidad y la aversión hacia la indagación y el tratamiento estadístico de los hechos alimenta juicios errados sobre el origen y solución de los graves problemas del país. El simplismo lógico puede colocar mediáticamente el problema de la volatilidad cambiaria en su condición de factor crítico como realmente lo es, pero desviar su contenido causal como inductor de injusticia al facilitar la extracción de recursos desde los sectores productivos hacia la ganancia fácil y efímera derivada de los mercados negros.
-
La estupidez macroeconómica y el sector avícola venezolano
Uno no puede más que sorprenderse como lo mediático en economía puede dar lugar a opiniones intencionadas, sin fundamentación y alineadas con lo que la gente desea escuchar y provocar comportamientos cuyas acciones masivas les dejan con la satisfacción de la profecía autocumplida, pero con un enorme costo social e individual.
-
Siempre hay oportunidades para Venezuela que se desaprovechan por tergiversaciones de orden político
-
La institucionalidad del sistema monetario internacional (FMI) actúa en favor de la estimulación de la demanda agregada mundial
Durante la mañana del 11 de septiembre el Banco Central de Venezuela (BCV) hizo público un aumento de las reservas internacionales netas de US $ 5.106 millones, hacia el mediodía retiró esa nota informativa y al final de la tarde… Leer más ›