La economía como disciplina para el bien común tiene que explorar en el estudio de la conducta humana y en los fundamentos cuánticos nuevas aproximaciones para tener una mejor consciencia de las atribulaciones del mundo.
El tema cognitivo y su relación con la economía, lo hemos referido en en otro ensayo (https://prosprev.com/2021/12/23/ruidos-y-sesgos/).
Los cinco ámbitos fundamentales de la física cuática son:
- La Dualidad Onda-Partícula,
- El Principio de Incertidumbre de Heisenberg,
- El Entrelazamiento Cuántico,
- La Superposición Cuántica y La Teoría Cuántica de Campos.
Vamos a realizar una evaluación entre el entrelazamiento cuántico y la relación biunívoca múltiple de la economía.
La implicancia
La implicancia es una relación simultánea entre dos fenómenos. En la física, se refiere a cómo un cambio en una variable se entrelaza de forma directa con otra.
En la economía, el concepto de implicancia se aplica de manera similar. Se refiere a cómo los cambios en una variable se acompañan en el mismo instante con un impacto en otras o en otros aspectos. Por ejemplo, un aumento en la emisión de dinero por parte del banco central puede tener un efecto directo sobre los precios y el tipo de cambio. Esto se debe a que la creación de dinero en el mercado financiero guarda un vínculo directo simultáneo con la inflación y la erosión cambiaria.
La implicancia es un concepto que se utiliza en la física cuántica y en la economía para describir una relación simultánea entre dos fenómenos o variables. La implicancia se refiere a cómo el estado de una partícula puede influir de modo instantáneo en el de otra entrelazada, sin importar la distancia que las separe. Esto sugiere que las partículas están conectadas de modo muy íntimo y cualquier cambio en una tendrá un impacto directo en la otra.
La relación biunívoca múltiple
En economía, una relación biunívoca múltiple se refiere a cómo las alteraciones en una variable tienen un impacto cruzado en varias. Por ejemplo, un cambio en la política monetaria puede afectar a la inversión empresarial, el consumo de los hogares y el crecimiento.
La implicancia cuántica es una categoría más fuerte que la relación biunívoca múltiple. En física, supone una conexión directa entre dos fenómenos. En economía, la relación biunívoca múltiple admite la influencia de variables ocultas, es plausible un vínculo de dependencia, pero no necesariamente de causa y efecto.
La implicancia propone que es posible transmitir información de modo instantáneo a través del entrelazamiento cuántico. Esto tiene efectos en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación.
La implicancia parece desafiar la teoría de la relatividad, que establece que la información no puede viajar más rápido que la velocidad de la luz. Sin embargo, algunos físicos creen que es posible reconciliar la implicancia cuántica con la teoría de la relatividad.
Ejemplos de relación biunívoca múltiple en economía
Inflación: Un aumento del nivel general de precios afecta la demanda y oferta de los bienes y servicios, los salarios y las tasas de interés.
Crecimiento económico: Un alza del PIB incide (y viceversa) en el empleo, la inversión y el consumo.
Comercio internacional: Un aumento del déficit comercial puede afectar a los precios de los bienes y servicios, la producción y el empleo.
Conclusiones
La implicancia cuántica y la relación biunívoca múltiple en economía son conceptos similares, pero también tienen diferencias importantes. Es relevante tener en cuenta estas disparidades al aplicar estos conceptos a diversos ámbitos.
Por otro lado, la causalidad implica una relación en la que una variable es el inductor que precede a otra. Por ejemplo, en la economía, si aumenta el precio (causa) de un bien, su demanda (efecto) disminuirá.
Es crucial destacar que la causalidad es una forma más fuerte de ligazón que la implicancia. Una relación causal implica que un fenómeno o variable es la causa directa de otro, mientras que el contenido de la implicancia entre dos partículas, en distancia o en cercanía, es como si fueran una misma cosa que puede ser más indirecta y estar influenciada por otros factores. Los estados cuánticos de dos o más objetos se describen mediante una situación correlacionada perfecta que involucra a todas las partes del sistema, incluso cuando están separados en el espacio.